
ESCALANDO NUEVAS ESPECIES:
Diversificación Acuícola
La acuicultura se presenta como una industria clave para enfrentar el déficit de proteína animal que se prevé producto del aumento de la población mundial.
Con más de 40 años de experiencia en esta industria, trabajamos enfocados en el escalamiento de nuevas especies para apoyar la diversificación acuícola que contribuyan a aumentar la oferta de alimentos de Chile.
Transformando la Industria Acuícola
Las proyecciones realizadas por la FAO muestran que alimentar a una población global de 9.100 millones de personas en 2050 requeriría aumentar la producción global de alimentos en torno a un 70% entre 2005/07 y 2050
En este escenario, el consumo de productos del mar y la acuicultura se posicionan como un factor central para abordar el déficit que se generará por la demanda creciente por proteína saludables. Las propiedades de los productos del mar son únicas en cuanto al beneficio para la salud humana.
Por otra parte, generar alimentos en forma sustentable es un imperativo actual que encuentra en la acuicultura el sistema de producción de proteína animal con la menor huella de carbono.
La industria acuícola en Chile y en el mundo tiene un gran potencial. Se estima que, al 2030, sobre el 60% del pescado para consumo humano provendrá de la acuicultura (GAA, Global Aquaculture Alliance). Cumplir esa proyección requiere enfrentar desafíos sanitarios, nutricionales, productivos y ambientales.
En Fundación Chile tenemos más de 40 años de experiencia en el desarrollo de tecnología acuícola, capital humano especializado en el área y capacidades tecnológicas instaladas. Impulsamos el inicio de la acuicultura comercial en Chile a principios de los años 80, y hoy continuamos en la tarea de fortalecer esta industria.
Una veintena de especies candidatas a cultivo han sido parte del historial de I+D de Fundación Chile en el sector, con más de medio centenar de proyectos asociados a partir del trabajo realizado en sus dos centros acuícolas.
Programa Corvina

La industria acuícola nacional ha estado concentrada principalmente en el salmón. Con el fin de diversificarla y aportar una especie nativa a la acuicultura chilena, el 2010 surge en Fundación Chile el Programa Corvina, cofinanciado por Corfo y la empresa privada.
Fundación Chile identificó en la corvina – Cilus gilberti– una oportunidad para desarrollar el cultivo comercial sustentable de esta especie en parte de la macrozona norte del país, incorporando este territorio a la acuicultura nacional y diversificando su matriz productiva.
Se trata de una especie de gran potencial de desarrollo en la costa norte, con atributos nutricionales y gastronómicos altamente valorados por el mercado nacional e internacional.
Tongoy e Iquique son los puntos estratégicos de este proyecto de innovación y desarrollo, donde se llevan a cabo los subprogramas de “Producción de Juveniles en Ambiente Controlado” y “Engorda en Balsas Jaulas”, probando en paralelo distintos sistemas de cultivo, período de experimentación que concluye este año 2022.
Actualmente, el Programa Corvina ha logrado cerrar las brechas productivas y desarrollar una tecnología nacional, ambientalmente sostenible y escalable.
El sueño de llevar la corvina de cultivo a las mesas de Chile y el mundo está cada vez más cerca de concretarse, gracias al trabajo asociativo liderado por Fundación Chile, y en el que han participado la Universidad Arturo Prat y el Instituto del Mar Carlos Condell, como co-ejecutores, y las empresas asociadas ADL Diagnostic Chile, Pesquera Friosur y Vitapro Chile. También han colaborado la Universidad Católica del Norte, la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción y las empresas Luxmeter, Ewos Chile Alimentos y Oxzo.
La ruta del proyecto
Impacto
Este proyecto incluye territorios donde actualmente no existe acuicultura de peces.
Esto generará impacto positivo en la economía y empleo de la zona norte.
Genera valor compartido para las comunidades costeras.
Creación de una industria con base tecnológica que logra volumen y calidad competitiva a nivel global.
Posicionar a Chile como un referente en desarrollo acuícola
Contribuye a aumentar la oferta de alimentos- proteínas.
Socios
El Programa Corvina es desarrollado por Fundación Chile y CORFO.
Además cuenta con la participación de la Universidad Arturo Prat, Instituto Almirante Carlos Condell IMAR, junto a empresas de la industria acuícola, como ADL Diagnostic Chile, Pesquera Friosur, Vitapro Chile y la colaboración de Luxmeter Energy.







