Gestión de depósitos de relaves, aprendiendo de la expe...
¿Deseas suscribirte a nuestras novedades?
PROGRAMA TRANQUE
Queremos posicionar a Chile como país líder en el manejo transparente de información sobre el desempeño de relaves.
Programa Tranque es una iniciativa público-privada que busca contribuir a la operación segura y confiable de los depósitos de relaves, desarrollando herramientas para mejorar el monitoreo de la estabilidad física y el potencial impacto en las aguas circundantes, disponibilizando información de calidad, confiable y oportuna a autoridades, compañías mineras y comunidades, mejorando así la comunicación entre las partes y la respuesta ante situaciones de emergencias.
En 2018 esta iniciativa tomó un nuevo impulso al ser considerada dentro del Plan Nacional de Relaves anunciada por el Ministerio de Minería, que dentro de sus pilares considera la implementación de herramientas para la gestión de depósitos activos aportando a la creación del Observatorio Nacional de Depósitos de Relaves.
Chile el tercer país en el mundo con mayor cantidad de relaves, con un total de 742 a 2019.
742
En Chile hay un total de 742 depósitos de relaves.
104
Depósitos Activos
463
Depósitos Inactivos
173
Abandonados
2
En construcción
Plataforma de Monitoreo
Desarrollo de una plataforma de monitoreo del desempeño de depósitos de relaves
Análisis de Big Data
Modelo eficiente y confiable de análisis de Big Data.
Desarrollo
Desarrollo de conocimiento para la interpretación de la información
I+D+i y proveedores
Fomento al I+D+i y proveedores locales asociados
Programa Piloto
Un piloto implementado en depósito de relaves El Mauro de Minera Los Pelambres
Disponibilidad de Información
Disponibilidad de información para promover y desarrollar medidas costo-eficientes para el diseño, operación y cierre de depósitos de relaves buscando asegurar el correcto desempeño.
Consolidación Empresas Proveedoras
Contribución a la consolidación y generación de empresas proveedoras locales de la industria, que tomen el liderazgo a nivel mundial en la temática del monitoreo de los depósitos de relaves.
Operación transparente
Fomentar una operación transparente que genera confianza y minimiza posibles conflictos.
Información para la toma de decisiones
Disponer información confiable y oportuna para la toma de decisiones ante posibles emergencias.
Colaboración
Habilitar la minería del futuro colaborando con prácticas que mejoran la relación con el entorno.
Modelo de Prevención
Avanzar con un modelo de prevención de posibles pérdidas humanas y ambientales, en caso de una falla catastrófica
La ruta del programa
En el tercer Seminario Internacional de Minería y Sustentabilidad de CESCO, se avanza la consolidación de la Política Nacional de Relaves con la meta de establecer el Observatorio Nacional de Relaves, a cargo del Sernageomin
Se inicia el trabajo de incorporación de la pequeña minería, con visitas a terreno para levantar información y analizar estrategias de implementación.
Puesta en marcha del sistema de monitoreo en línea de depósito de relaves en el tranque El Mauro de Minera Los Pelambres
Se valida la versión 1 del índice de EMAC (Evaluación y Monitoreo de Aguas Circundantes).
Con la incorporación oficial de ONEMI y ENAMI, queda implementada la gobernanza de la iniciativa con 22 instituciones.
Lanzamiento publicación “Avances y Retos para la gestión de los depósitos de relaves en Chile”.
Se ha incorporado al 80% de la mediana minería en el Programa, desarrollando actividades de levantamiento de información y difusión
Con la incorporación de INRIA Chile a la iniciativa, comienza la programación de la plataforma de gestión de la información.
El Ministerio de Minería anuncia la Política Nacional de Relaves, con la inclusión del monitoreo en línea de depósitos de relaves desarrollado por Programa Tranque.
Se valida la versión 1 del índice de Estabilidad Física
Nuestro compromiso es global. Esta iniciativa contribuye a:
Iniciativas FCH que contribuyen a Industria, Innovación e Infraestructura
SOCIOS
La iniciativa pública-privada, bajo el alero del Programa Nacional de Minería Alta Ley, es co-diseñada e implementada por Fundación Chile, Corfo, Ministerio de Minería, Sernageomin, ONEMI, SMA, DGA, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, Anglo American, ENAMI, SONAMI INRIA Chile, AMTC y Valor Compartido.
Publicaciones Relacionadas
Relacionados
Gestión de depósitos de relaves, aprendiendo de la expe...