- Los 110 establecimientos que participan en esta iniciativa se rearticularán en siete redes territoriales y desarrollarán prácticas y estrategias que apunten a obtener aprendizajes integrales, haciéndose cargo de los desafíos actuales desde una perspectiva local.
El 11de mayo se efectuó de manera virtual el 1° Encuentro Nacional de la Red de Escuelas Líderes (REL), proyecto con 15 años de vida que busca visibilizar experiencias pedagógicas innovadoras, potenciar y estimular el intercambio pedagógico y extender al sistema escolar buenas prácticas de los 110 establecimientos miembros de esta iniciativa.
En la ocasión, representantes de las instituciones impulsoras de la REL –Fundación Minera Escondida, Fundación Educacional Arauco, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Chile y El Mercurio –entregaron sus saludos, agradecieron la valiosa labor educativa de las escuelas y liceos e invitaron a seguir trabajando de forma colaborativa.
Asimismo, se presentaron los objetivos y actividades del Plan REL 2022, cuyo foco será apoyar la reactivación educativa desde la acción de red, a través de prácticas y estrategias que apunten a la recuperación de aprendizajes; la convivencia escolar, salud mental y bienestar socioemocional; la transformación digital, entre otros ejes acordes a la política educativa impulsada por el Ministerio de Educación.
“Sin duda los desafíos en educación nos han venido sorprendiendo cada año. El regreso a clases sin duda ha implicado dinámicas que no estábamos preparados para enfrentar y, más que nunca, creemos que la colaboración es una herramienta que tenemos que utilizar y potenciar para reconocer e identificar las cicatrices que nos dejó la crisis sanitaria en la educación y también para mejorarnos y recuperarnos de esas cicatrices. Definitivamente, no es una tarea que podamos asumir desde la individualidad ni la soledad del quehacer, por eso la invitación a seguir participando activamente en esta red”, sostuvo Andrea Osorio, directora de Aprendizaje para el Futuro Fundación Chile.
Redes territoriales
Cabe destacar, que este año los establecimientos dejarán de estar agrupados en cuatro macrozonas para articularse en siete redes territoriales, con el propósito de focalizar el trabajo desde una perspectiva local. A su vez,cada red territorial tendrá dos líderes que participarán en talleres de formación de liderazgo para tener un rol activo que les permita apoyar las actividades de esta iniciativa.
En esta misma línea, durante este periodo se realizarán tres encuentros virtuales por cada nueva red territorial (el primer encuentro se efectuó el 9 de junio con la red Araucanía, mientras que el segundo tendrá lugar el 10 de junio con la red Arauco). En etas instancias, cada red territorial se constituirá formalmente; verá conceptos de red para manejar un lenguaje común; levantará los temas prioritarios para la reactivación educativa con apoyo de la red y definirá atributos y gobernanza de la red para los próximos meses.
A fin de año, las redes territoriales darán a conocer las prácticas y estrategias para la reactivación educativa trabajadas durante 2022 en un encuentro presencial.
Publicación
En el 1° Encuentro Nacional de la Red de Escuelas Líderes se dio a conocer el documento “Centros escolares que trabajan en red: experiencia y aprendizajes de la red de escuelas líderes”, el cual recoge las acciones, herramientas y aprendizajes del proceso de la REL en 2021; entrega visiones sobre la necesidad de impulsar un liderazgo educativo y mejora educativa en perspectiva sistémica y recoge testimonios de líderes participantes.