Digitalización para una Minería 4.0: ¿dónde las tecnolo...
¿Deseas suscribirte a nuestras novedades?
INTEROP
Interop es un programa de colaboración público-privado que busca habilitar y acelerar el proceso de digitalización de la industria minera, logrando una mayor compatibilidad y escalabilidad de las nuevas tecnologías; creando las condiciones para la innovación y automatización integrada de avanzada; y disminuyendo las barreras de entrada que permitan facilitar el ingreso de más proveedores locales al ecosistema.
Hoy la minería en el mundo y en especial en Chile está enfrentando grandes desafíos como consecuencia de la 4ta revolución industrial, que van desde la automatización y robotización hasta la digitalización de los procesos. Esto ha obligado al sector a encontrar nuevas formas para ser más competitivos y aumentar la eficiencia y sustentabilidad de sus operaciones por medio de la aplicación de tecnologías.
Para solucionar dificultades operativas surge la necesidad de desarrollar Estándares de Interoperabilidad, de manera de permitir la entrada a nuevos proveedores, promover la colaboración mundial en problemas comunes en la industria minera, de manera de permitir la sinergia, colaboración y acelerar su evolución.
La interoperabilidad permite por ejemplo; que diversos sistemas tecnológicos estratégicos que impactan la productividad minera, sean compatibles entre ellos independiente del quien sea su proveedor.
Con el fin de desarrollar estos estándares se ha impulsado el “Programa tecnológico para la creación y adopción de estándares internacionales para interoperabilidad minera”, cofinanciado por CORFO. Así, Interop será la plataforma habilitante y el motor de la digitalización de la industria minera, orientada al desarrollo, adopción y promoción de estándares internacionales abiertos para la interoperabilidad de sistemas y equipos.
Interop articulará y convocará a las organizaciones/profesionales adecuadas, según la especialidad necesaria, para el desarrollo del modelo conceptual y un Roadmap tecnológico, que permita lograr los objetivos enunciados.
SOCIOS
La iniciativa, bajo el alero del Programa Nacional de Minería Alta Ley, cuenta con la participación de Fundación Chile, Corfo, BHP y Codelco.
Relacionados
Digitalización para una Minería 4.0: ¿dónde las tecnolo...
Lanzamiento del Roadmap: Digitalización para una Miner...
Interop presenta modelo conceptual de interoperabilidad...
Consejo Minero y Fundación Chile lideran roadmap de inn...
Minería inteligente, seguridad laboral e impacto ambien...
EXPANDE
MINERÍA DEL FUTURO
PROGRAMA TRANQUE
Iniciativas FCH que contribuyen a Industria, Innovación e Infraestructura