30 cursos gratuitos para docentes ¡Conócelos aquí!
¿Deseas suscribirte a nuestras novedades?
Noticias
EN PORTAL EDUCARCHILE:
Unidades didácticas abordan temáticas de energía, eficiencia energética y energías limpias
El portal educarchile – iniciativa de Fundación Chile y Ministerio de Educación con más de 19 años de trayectoria- ofrece entre sus recursos unidades didácticas que abordan diversos temas relacionados a la energía, eficiencia energética y energías renovables, donados por el Ministerio de Energía.
A continuación, algunas de las unidades que podrás encontrar en www.educarchile.cl
Esta unidad didáctica busca estimular la curiosidad, el asombro y el cuestionamiento, contribuyendo a la inclinación natural de los seres humanos en buscar el significado y entendimiento del mundo que nos rodea. El tema articulador es el sol y el agua. A través del conocimiento y beneficio de estas fuentes de energía, los niños y niñas se aproximarán al tema, su importancia y uso.
Esta unidad busca que los niños y niñas identifiquen y comprendan algunos aspectos de la cultura de los pueblos originarios como es la relación que poseen con los recursos naturales. Esta unidad tiene especial relevancia ya que, en conformidad con el capítulo indígena de la política energética 2050 del Ministerio de Energía, a través de la cual se promueve la inclusión de los pueblos originarios a través de acciones como la educación y la participación.
En esta unidad se trabaja el uso responsable de los recursos materiales y energéticos y su impacto en el medio natural y social, promoviendo acciones para su uso eficiente así como la reutilización, la reducción y el reciclaje de residuos derivados de las actividades humanas.
Esta unidad de aprendizaje está orientada a la reflexión en torno al uso de las energías renovables. Para alcanzar este propósito, se articulan actividades orientadas al logro de objetivos de aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación y Ciencias Naturales.
En esta unidad se abordará la relación entre las actividades humanas y el ecosistema, poniendo énfasis en la forma en que nuestros hábitos de consumo de energía y recursos tiene impacto en el entorno natural.
La unidad presenta contenidos que se articulan con los objetivos de aprendizaje de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales y Tecnología con el fin de dar respuesta a la pregunta gatilladora: ¿Cómo sería vivir sin energía eléctrica en la actualidad?
En esta unidad, a través de la articulación entre Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales, se busca evidenciar las transformaciones que experimenta la energía eléctrica en el hogar, destacando que las diferentes formas de energía son equivalentes entre sí.
En esta unidad didáctica interaccionan las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática y Tecnología, la cual abordará la temática referida al cambio climático, poniendo énfasis en cómo los hábitos de consumo pueden acelerar o atenuar dicho fenómeno y sus efectos sobre el medio.
En esta unidad se aborda la energía solar, energía calórica y luminosa del Sol, articulando las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales y Tecnología.
En esta Unidad de Aprendizaje, se busca que los y las estudiantes, tengan la oportunidad de comprender que la energía eléctrica que diariamente emplean en sus hogares y comunidad, experimenta diversas transformaciones, desde manifestaciones naturales como el viento, la radiación solar, el movimiento del agua, la geotermia o el movimiento del vapor en las centrales termoeléctricas, hasta el funcionamiento de los artefactos que diariamente usamos.
El documento «»Presentación»» es una explicación detallada de las unidades didácticas y recursos educativos para el aprendizaje de contenidos de Energía publicadas en el Centro de Recursos.
El documento «»Anexo»» son recursos educativos que apoyan las actividades propuestas en las Unidades Didácticas publicadas en el Centro de Recursos.
Relacionados
30 cursos gratuitos para docentes ¡Conócelos aquí!
Portal educarchile
La urgencia de realizar una transición energética