“Las decisiones las tomaremos con respaldo científico”...
¿Deseas suscribirte a nuestras novedades?
NUEVA ECONOMÍA DE LOS PLÁSTICOS
Hoy más que nunca es necesario avanzar hacia una economía circular del plástico, manteniendo su valor en el tiempo y alargando su vida útil.
Chile es el primer país de Latinoamérica en sumarse a la Red Global de Pacto por los Plásticos y el tercer país en el mundo, luego de Inglaterra y Francia.
El modelo económico y social de producir – consumir – botar ha llegado a su límite. El mundo está sobregirado en uso de recursos naturales, y la contaminación por residuos, particularmente plásticos, está generando daños irreparables en el ecosistema.
Es hora de actuar, de avanzar hacia una Economía Circular del Plástico, manteniendo su valor en el tiempo y alargando la vida útil de este material de uso diario.
8 millones de toneladas
Cada año, 8 millones de toneladas de plástico acaban en el océano, lo que equivale a vaciar un camión de basura por minuto.
2 camiones por minuto
Se estima que para el año 2030 serán 2 camiones por minuto y para 2050, 3 camiones por minuto.
990.000 toneladas de plástico
En Chile, se consume aproximadamente 990.000 toneladas de plástico al año, de las cuales se reciclan 83.679 toneladas (8,5%).
17% son de origen domiciliario
Del total de plásticos reciclados, un 17% (14.281 tons/año) son de origen domiciliario y un 83% (69.398 tons/año) de origen no domiciliario.
55% son PET
Más de la mitad de los plásticos reciclados de origen domiciliario (55%) son PET, el resto son principalmente PP y PE.
El Pacto Chileno de los Plásticos
El Pacto Chileno de los Plásticos (PCP) se suscribió en abril de 2019 liderado por Fundación Chile y el Ministerio de Medio Ambiente, con el objetivo de repensar el futuro de los plásticos reuniendo a todos los actores de la cadena de valor: empresas, sector público y ONGs. La iniciativa se enmarca en la Red Global de Pactos por los Plásticos lanzada en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur en Reino Unido.
Es necesario trabajar de forma conjunta y articulada, generando colaboración e innovación para proponer nuevas formas de fabricación, uso, reutilización y reciclaje de los plásticos. Es urgente abordar y prevenir los problemas ambientales, pero a su vez el Pacto nos invita a aprovechar la enorme oportunidad de creación de valor que se genera.
Chile es el tercer país en implementar el Pacto de los Plásticos, junto con el Reino Unido y Francia, y es el primer país en Latinoamérica y primero en vías de desarrollo en sumarse a esta Red Global. Esta iniciativa manifiesta la determinación de liderar de manera colaborativa el cambio en los modelos de producción y, con ello, sus impactos en el medio ambiente.
Conoce a las empresas que se han unido al Pacto Chileno de los Plásticos:
Completa este formulario y te contactaremos
Muchas gracias por tu mensaje
Te contactaremos pronto.
Los cuatro compromisos adheridos por las empresas socias
El Pacto Chileno de los Plásticos trabajará alineado con la visión del Compromiso Global lanzado por la Fundación Ellen MacArthur. Se han definido cuatro compromisos al 2025, cuyos avances se irá comunicando anualmente.
Circula el Plástico
La imagen de la campaña en Chile
Circula el Plástico es la imagen del Pacto Chileno de los Plásticos, que tendrá como slogan “Más planeta, menos residuos” y que busca acercar a la ciudadanía el desafío de avanzar en una economía circular.
Te invitamos a usar el hashtag #CirculaElPlástico en tus redes sociales!
La ruta de la iniciativa
Lanzamiento Guía Comunicaciones, Manual de Conceptos y Buenas Prácticas Asociadas a la Economía Circular de los Plásticos
Webinar: "Proyecto de Ley que limita la generación de productos desechables y regula los plásticos"
Summit Circula el Plástico. Se forman los grupos de trabajo: diseño circular, reúso, innovación abierta, infraestructura, cultura y diálogo.
En enero se dio a conocer la Hoja de Ruta del PCP, mostrando la bajada a acciones concretas para cumplir los compromisos adheridos.
Presentación de los compromisos 2025, con objetivos concretos y medibles en torno al uso del plástico en las cadenas de producción.
Firma del Pacto Chileno de los Plásticos. En Fundación Chile y con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt se selló este compromiso con la firma de 7 empresas fundadoras y organizaciones no gubernamentales.
Publicaciones Relacionadas
Roadmap Pacto Chileno de los Plásticos
Guía de Comunicaciones: Manual de Conceptos y...
Nuestro compromiso es global. Esta iniciativa contribuye con los siguientes ODS:
Iniciativas FCH que contribuyen a Producción y Consumo Responsables Acción por el Clima Vida Submarina
Partners
Socios fundadores
Socios
Media Partners
Colaboradores
Relacionados
“Las decisiones las tomaremos con respaldo científico”...
Empleos Verdes, una oportunidad dentro de la Economía C...
Webinar: «Proyecto de Ley que limita la generación de p...
“El principal reto es el poder avanzar fuertemente en e...
Envases y Embalajes: Innovar para una industria verde
Proyecto de ley que regula plásticos de un solo uso: ne...
Por una economía circular de los plásticos
Presentan Hoja de Ruta para que el Plástico no Impacte ...
Pacto Chileno de los Plásticos prioriza acciones para 2...
Circula el Plástico lanza campaña para incentivar el re...
El problema de la basura en Chile
40 entidades buscan adelantarse a la Ley REP a través d...
Alianza con Reino Unido agiliza avance de Chile hacia u...
El Pacto Chileno de los Plásticos ya es una Realidad
El Pacto Chileno de los Plásticos
Ocho nuevas empresas se suman al Pacto Chileno de los P...
Chile se suma al Pacto de los Plásticos
Lanzan campaña solidaria en apoyo de los recicladores d...
Ministerio de Medio Ambiente anunció el compromiso conc...
Estados Unidos lanza The U.S. Plastics Pact y se une a ...
Hacia una nueva economía global de los plásticos
Comienza la implementación de las primeras iniciativas ...