
INICIATIVA MULTISECTORIAL:
Escenarios Hídricos 2030
Trabajamos para avanzar hacia una transición hídrica, apalancada en esfuerzos comunes, coordinados y en políticas públicas acordes al cambio climático y el actual escenario productivo.
Nuestro propósito es alcanzar la seguridad y sustentabilidad hídrica para Chile al 2050.
Ante un escenario de fragmentación en la institucionalidad del agua y una deficiente gestión del recurso que impide hacer frente a la escasez y el cambio climático, Escenarios Hídricos 2030 trabaja para fomentar y articular la creación de una política nacional hídrica, con participación de todos los sectores y un rol activo de liderazgo por parte del Estado.
Mirando hacia un futuro sustentable y de valor para todos, con la búsqueda de consensos mínimos, la iniciativa tiene como referente el proceso de Escenarios Energéticos que contribuyó a la creación de la Política Energética 2050, que trascendió gobiernos y se convirtió en un compromiso país.

¿Por qué nace Escenarios Hídricos?
Escenarios Hídricos 2030 nace en 2016 como respuesta a la necesidad de acoger e integrar las distintas miradas sobre la situación del agua en Chile y su futuro, buscando avanzar hacia la seguridad hídrica. Desde su conceptualización contempla una gobernanza colaborativa entre diversas instituciones público-privadas y la incorporación de la visión ciudadana y académica.
La iniciativa busca validar los datos disponibles y discutir las distintas acciones para dar solución a las problemáticas del recurso hídrico, dependiendo de cada región de Chile.
La ruta del proyecto
Causas de la Brecha y Riesgo Hídrico
A partir del análisis de 6 cuencas, seleccionadas por ser representativas de diversas realidades y problemáticas hídricas en Chile (Copiapó, Aconcagua, Maipo, Maule, Lebu y Baker), Escenarios Hídricos 2030 identificó las causas de la brecha y riesgo hídrico que se dan en los territorios en Chile:
de las causas se relacionan con una deficiente gestión del recurso
se debe al aumento de demanda del agua
se debe a la contaminación del agua
se debe a la disminución de la oferta de agua
se debe a un daño ambiental de los ecosistemas hídricos
se debe al aumento de frecuencia de desastres naturales
Transición Hídrica:
Un nuevo modelo de gestión del Agua para Chile
El modelo propuesto por Escenarios Hídricos 2030 consta de cuatro ejes de acción definidos para alcanzar lo que llamamos “Transición Hídrica”.
Como parte importante de la propuesta se encuentra la mejora en la gestión e institucionalidad del agua, como el engranaje fundamental que moviliza y habilita soluciones en el corto, mediano y largo plazo.

Enfoque Territorial
En la segunda fase de Escenarios Hídricos 2030 destaca el despliegue territorial, que incluye el trabajo directo en las cuencas piloto de Maule y Maipo.
El objetivo es la construcción colectiva de hojas de ruta que permitan alcanzar la seguridad hídrica en cada uno de esos territorios. Además, durante este proceso se espera generar una metodología de desarrollo de las hojas de ruta que sea replicable en las otras cuencas del país. Asimismo, el despliegue territorial incluirá el análisis y discusión de propuestas sobre la institucionalidad del agua y de un plan nacional de seguridad hídrica.

Gobernanza









