Representantes de las cuencas de Maule y Maipo iniciaro...
¿Deseas suscribirte a nuestras novedades?
ESCENARIOS HIDRICOS 2030
Trabajamos para avanzar hacia una transición hídrica, apalancada en esfuerzos comunes, coordinados y en políticas públicas acordes al cambio climático y el actual escenario productivo.
Nuestro propósito es alcanzar la seguridad y sustentabilidad hídrica para Chile al 2050.
Ante un escenario de fragmentación en la institucionalidad del agua y una deficiente gestión del recurso que impide hacer frente a la escasez y el cambio climático, Escenarios Hídricos 2030 trabaja para fomentar y articular la creación de una política nacional hídrica, con participación de todos los sectores y un rol activo de liderazgo por parte del Estado.
Mirando hacia un futuro sustentable y de valor para todos, con la búsqueda de consensos mínimos, la iniciativa tiene como referente el proceso de Escenarios Energéticos que contribuyó a la creación de la Política Energética 2050, que trascendió gobiernos y se convirtió en un compromiso país.
Escenarios Hídricos 2030 nace en 2016 como respuesta a la necesidad de acoger e integrar las distintas miradas sobre la situación del agua en Chile y su futuro, buscando avanzar hacia la seguridad hídrica. Desde su conceptualización contempla una gobernanza colaborativa entre diversas instituciones público-privadas y la incorporación de la visión ciudadana y académica.
La iniciativa busca validar los datos disponibles y discutir las distintas acciones para dar solución a las problemáticas del recurso hídrico, dependiendo de cada región de Chile.
La ruta del proyecto
Taller «Rol municipal en la Gestión Hídrica»
Quinto Taller en Maule y Maipo para abordar la propuesta de Gobernanza e Institucionalidad en el territorio
Cuarto Taller en Maule y Maipo: “Integración de soluciones seleccionadas en el territorio"
Tercer taller en Maule y Maipo para evaluar soluciones para alcanzar la seguridad hídrica en el territorio.
Se realizan segundos talleres en Cuenca del Maule y Maipo para presentar alternativas para abordar brecha y riesgo hídrico en la cuenca.
Inicio trabajo en Cuenca de Maule y Maipo para construir con los actores del territorio las hojas de ruta que permitirán alcanzar la seguridad hídrica, abordando su brecha y riesgo hídrico.
Primer Comité Consultivo que integrará a 20 instituciones del sector académico, público, privado y ONGs para entregar lineamientos estratégicos y retroalimentación al proceso.
Inicio Fase 2 que construirá colectivamente una propuesta de institucionalidad de agua para Chile y un plan de acción para la seguridad hídrica, usando como piloto las cuencas del río Maipo y Maule.
Lanzamiento publicación “Transición Hídrica: El Futuro del Agua en Chile”, y "MAS: Seguridad Hídrica" . Con este hito se finaliza la 1ra fase y se da inicio a la fase 2.
Distribución del documento completo y comienzo de ronda de presentaciones y difusión de resultados en distintas instituciones.
Lanzamiento publicación “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”, en el marco de Water Week LA 2018
Gobernanza implementada con más de 40 instituciones participando en las distintas instancias
Lanzamiento oficial de la iniciativa
A partir del análisis de 6 cuencas, seleccionadas por ser representativas de diversas realidades y problemáticas hídricas en Chile (Copiapó, Aconcagua, Maipo, Maule, Lebu y Baker), Escenarios Hídricos 2030 identificó las causas de la brecha y riesgo hídrico que se dan en los territorios en Chile:
44%
de las causas se relacionan con una deficiente gestión del recurso
17%
se debe al aumento de demanda del agua
14%
se debe a la contaminación del agua
12%
se debe a la disminución de la oferta de agua
6%
se debe a un daño ambiental de los ecosistemas hídricos
5%
se debe al aumento de frecuencia de desastres naturales
El modelo propuesto por Escenarios Hídricos 2030 consta de cuatro ejes de acción definidos para alcanzar lo que llamamos “Transición Hídrica”.
Como parte importante de la propuesta se encuentra la mejora en la gestión e institucionalidad del agua, como el engranaje fundamental que moviliza y habilita soluciones en el corto, mediano y largo plazo.
En la segunda fase de Escenarios Hídricos 2030 destaca el despliegue territorial, que incluye el trabajo directo en las cuencas piloto de Maule y Maipo.
El objetivo es la construcción colectiva de hojas de ruta que permitan alcanzar la seguridad hídrica en cada uno de esos territorios. Además, durante este proceso se espera generar una metodología de desarrollo de las hojas de ruta que sea replicable en las otras cuencas del país. Asimismo, el despliegue territorial incluirá el análisis y discusión de propuestas sobre la institucionalidad del agua y de un plan nacional de seguridad hídrica.
Publicaciones Relacionadas
Análisis del estado actual de los ecosistemas...
Portafolio Medidas Acciones Soluciones MAS ...
Transición Hídrica: El futuro del agua en Chi...
Transición Hídrica: El futuro del agua en Chi...
Radiografía del Agua
Aguas residuales como fuente de agua
Claves para la gestión de aguas residuales
Desafíos del agua
Resumen estratégico – Radiografía del a...
Servicios escosistemicos-Salvador-Haiti
GOBERNANZA
Secretaría Ejecutiva
Financistas
Líderes de Mesas Técnicas
Nuestro compromiso es global. Esta iniciativa contribuye a:
Iniciativas FCH que contribuyen a Agua Limpia y Saneamiento Producción y Consumo Responsables Acción por el Clima Alianzas para Lograr los Objetivos
Relacionados
Representantes de las cuencas de Maule y Maipo iniciaro...
Ecosistemas Terrestres: la evolución de las cuencas del...
EH 2030 presenta más de 150 alternativas para avanzar h...
Encuentro sobre seguridad hídrica para cuenca del Maipo...
Escenarios Hídricos 2030 inicia camino a la implementac...
Inician diálogo multisectorial con vistas a lograr la s...
Ulrike Broschek en CNN, ¿Cómo combatir la sequía?
Presidente Piñera presenta Mesa Nacional de Agua para e...
Comienzan a evaluar alternativas que permitan avanzar h...
Una opción viable para enfrentar la crisis del agua en ...
Un nuevo modelo de gestión hídrica para Chile
Ulrike Broschek en TVN -Alternativas para alcanzar segu...
Crisis hídrica, Reactivación y Soluciones Urgentes
Es urgente no tratar la sequía actual como un hecho ais...
Water congress: Proyecto Suizagua presentó sus impactos...
La ilusión de las alternativas