
programa
CALETAS SUSTENTABLES
Se hace imperante acelerar la trayectoria hacia una pesca más sostenible, que permita conservar la diversidad biológica y garantizar la actividad pesquera a las futuras generaciones, principios que son compartidos por la gran mayoría de los pescadores artesanales en Chile, y que conforman los objetivos fundamentales del programa Caletas Sustentables.
El Programa Caletas Sustentables nace en 2019 para apoyar a organizaciones de pescadores artesanales a lo largo de Chile para acelerar la trayectoria hacia una actividad sostenible, contribuyendo a la salud de los ecosistemas oceánicos y proporcionando una mayor seguridad social y económica a las comunidades costeras.
Esto a través una red de colaboración a nivel nacional; con inversiones que contribuyen efectivamente a la sustentabilidad ambiental, social y económica de las caletas; con soluciones innovadoras que surgen desde la agrupación de pesca y empoderan a la comunidad costera, y con respaldo experto en la transferencia de tecnología y búsqueda permanente de innovaciones para una pesca sostenible.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Sustentabilidad
Impulsar prácticas pesqueras que contribuyan a la salud de los ecosistemas marinos, promoviendo el resguardo y/o recuperación de especies comerciales sensibles.
Productividad
Fomentar la producción sostenible, aumentando la eficiencia productiva y comercial, promoviendo la diversificación de la actividad pesquera/acuícola y generando nuevas o mejores oportunidades económicas para la comunidad local.
Colaboración
Desarrollar e instalar modelos de desarrollo colaborativos entre diversas organizaciones públicas y privadas, incorporando a las comunidades locales como eje central del Programa.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
- Busca enfrentar la problemática ambiental que afecta a las caletas: en Chile, más del 50% de las pesquerías se encuentran en estado de sobreexplotación o colapsadas.
- Esto se cruza con la vulnerabilidad social, dado que el 76% de las caletas se sitúan en zonas rurales con altos niveles de pobreza y en condiciones de precariedad.
IMPACTO A LA FECHA
+200 toneladas
De desechos o residuos aprovechados/ reutilizados.
12 proyectos
A lo largo del país, con beneficios concretos a comunidades pesqueras y contribución directa a la sostenibilidad de los ecosistemas oceánicos
+4.000 personas
beneficiadas directa e indirectamente
DAF: MODELO QUE IMPULSA COMUNIDADES
Si bien el DAF (Fondo Asesorado por Donante, en español) es muy usado en Estados Unidos y otros países como opción de filantropía o inversión social, en Chile no se había utilizado. El proyecto Caletas Sustentables permitió probar su funcionamiento y demostrar la facilidad y efectividad del modelo.
Un DAF es un fondo financiero gestionado y operado exclusivamente por una organización sin fines de lucro, la cual canaliza los recursos hacia terceros según criterios de donación establecidos por el donante. Por su parte, esta organización asegura la transparencia del uso de los recursos, y evalúa su trazabilidad y el impacto sobre los beneficiarios, reportando dichos resultados al donante, quien a su vez, recibe el beneficio tributario disponible.
Se trata de un modelo sencillo, eficiente y de bajo costo que permite -en este caso- acelerar los proyectos de las comunidades asociadas a las caletas de Chile.

CONOCE MÁS SOBRE LAS CALETAS IMPACTADAS
Las regiones de las caletas beneficiadas fueron, de sur a norte, Aysén, Los Lagos, Maule, Valparaíso, Coquimbo y Antofagasta. Conoce más del caso de San Antonio, Chungungo- Tototalillo Norte, y Puerto Raúl Marín Balmaceda.
















