CCM Y ELEVA SE UNEN PARA POTENCIAR SU APORTE AL PAÍS
¿Deseas suscribirte a nuestras novedades?
ELEVA
Eleva un programa de formación de talentos TP para sectores productivos estratégicos del país. Es una de las primeras experiencias de implementación de un Marco de Cualificaciones en Chile.
ELEVA es una iniciativa de colaboración público-privada, que busca contribuir a impulsar la minería del futuro, elevando las capacidades y oportunidades de estudiantes, promoviendo una formación técnico profesional pertinente y de calidad en todos sus niveles.
La iniciativa busca acelerar el cierre de brechas de las instituciones de formación para el trabajo, mejorando su articulación con el mundo productivo, a través de una plataforma de desarrollo y transferencia de capacidades que opera en distintas dimensiones: individuales, institucionales y territoriales.
Buscamos conectar al mundo de la formación con las necesidades de capital humano calificado que tiene la industria minera, a través de tres pilares:
En Chile son más de 200.000 las personas que se desempeñan en la Gran Minería, donde un alto porcentaje de la dotación requerida son perfiles técnico-profesionales.
Actualmente, no existe suficiente conexión entre las necesidades del sector productivo y las habilidades y conocimientos que se desarrollan en el mundo formativo. Ello implica que las opciones de los egresados de ingresar a prácticas y más aún a puestos de trabajo en la industria, sean menores a lo esperado. De la misma forma, las posibilidades para las compañías mineras para encontrar personas con habilidades y conocimientos idóneos son bajas.
Por lo general, deben invertir recursos en capacitar nuevamente a los egresados de educación técnica según sus propios requerimientos, lo que tiene una incidencia directa en la productividad y costos de contratación.
Tras los desafíos de pertinencia, calidad y articulación identificado por el Consejo de Competencias Mineras entre los años 2012-2015, es que este proyecto estableció desde sus inicios una gran ambición: generar una red de colaboración regional y nacional conformada por liceos técnico profesionales, instituciones de educación superior, OTECs, además de empresas y proveedores de la gran minería, con el fin de mejorar la calidad y pertinencia de los procesos formativos, propiciando la construcción de trayectorias formativas y laborales más coherentes con las necesidades de desarrollo de las personas y del territorio.
La evidencia internacional de países que han logrado sistemas de formación para el trabajo eficientes muestra que los han construido en base a tres pilares: conexión del mundo formativo con el productivo, estándares laborales y formativos y sistemas de aseguramiento de calidad.
Así nació Eleva en 2017: para profundizar y ampliar el impacto del trabajo del Consejo de Competencias Mineras enfocado a mejorar la formación técnica y profesional.
“Eleva en estos tres años de implementación, ha probado ser un modelo innovador para mejorar la calidad y pertinencia de la formación técnico profesional de nuestro país. Este modelo puede ser replicado en otras industrias, contribuyendo al desarrollo del talento que requiere Chile” , Gabriela Navarro, Directora de Trayectorias Formativas Laborales de FCH
Ruta de Eleva
Lanzamiento Programa Eleva
Primer territorio en acción: Coquimbo
Lanzamiento segundo territorio: Antofagasta
Tercer territorio: Tarapacá
OTEC recibe su primer sello de calidad CCM
10 liceos técnicos profesionales de la zona centro se unen a la Red Eleva
Lanzamiento Redes de Colaboración Territorial ELEVA
Piloto de prácticas laborales Eleva culmina con todos los jóvenes contratados en Antucoya
Estudiantes antofagastinos participan en inédito piloto de prácticas laborales Eleva-Finning
Eleva lanza estudios con foco en articulación y aprendizaje en el trabajo
SOCIOS
La iniciativa público-privada, es diseñada e implementada por Fundación Chile, y tiene como socios al Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Minería, Corfo, Consejo Minero, Consejo de Competencias Mineras y SENCE.
Su visión de largo plazo quedó definida en el Roadmap Tecnológico de la Minería 2015– 2035 del Programa Nacional de Minería Alta Ley, que identificó oportunidades, requerimientos de I+D y desafíos para generar capacidades tecnológicas en el país y un sector de proveedores de base
tecnológica.
Nuestro compromiso es global. Esta iniciativa contribuye a:
Iniciativas FCH que contribuyen a Educación de Calidad Trabajo Decente y Crecimiento Económico
ELEVA
Ver iniciativaTALENTO DIGITAL PARA CHILE
Ver iniciativaAPRENDIZAJE PARA EL FUTURO
Ver iniciativaAyllú Solar
Ver iniciativaANTICIPACIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO
Ver iniciativaCONSEJOS SECTORIALES
Ver iniciativaMARCO DE CUALIFICACIONES TÉCNICO PROFESIONAL
Ver iniciativaPortal educarchile
Ver iniciativaRed de Escuelas Líderes
Ver iniciativaTRAYECTORIAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Ver iniciativaVETAS DE TALENTO
Ver iniciativaFORMACIÓN EN MOVIMIENTO
Ver iniciativaCURSOS PARA DOCENTES
Ver iniciativaCURSOS PARA DIRECTIVOS
Ver iniciativaESPACIO PARA SOSTENEDORES
Ver iniciativaEducación para la ciudadanía
Ver iniciativaPublicaciones Relacionadas
Modelo de competencias transversales para la ...
Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería ...
Eleva: Aprendizaje en el Lugar de Trabajo
Eleva: Articulación en Educación Técnica
Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 201...
Hacia un Sistema de Formación para el Trabajo...
Relacionados
CCM Y ELEVA SE UNEN PARA POTENCIAR SU APORTE AL PAÍS
50 instituciones de formación TP mejoraron la calidad y...
“Colaborar requiere ser conscientes de la importancia d...
Webinar Eleva: Redes de colaboración: oportunidades ant...
CCM presenta actualización y nuevos productos para cont...
Programa Eleva inaugura centro piloto de tecnología par...
Redes Territoriales: un espacio estratégico para potenc...
Egresados de liceos TP de la red ELEVA certifican sus c...
Siete programas formativos de instituciones educacional...